Fundamentos tecnológicos
El objetivo del “BREATHOMICS-IA" es detectar la enfermedad a través de los compuestos volátiles presentes en la respiración de las personas.
Para conseguir este objetivo, es necesario conocer los siguientes conceptos:
El proceso de una enfermedad
El cuerpo, a través de la piel, se comporta como una fortaleza frente a los ataques exteriores. Pero esta fortaleza tiene una serie de entradas (boca, ojos, nariz) por donde se puede entrar a su interior. El alimento, el aire que respiramos, el agua, son elementos esenciales para nuestro cuerpo y son bien recibidos. Pero existen otros elementos que, camuflados con los anteriores, intentan entrar a su interior: los patógenos (virus, bacterias, parásitos).

Una vez dentro, el cuerpo detecta que un intruso ha entrado generando una reacción inmunitaria que incluye una serie de reacciones para combatir al intruso (oxidación, reducción, hidrolisis, hidratación,).
En la mayoría de los casos, el intruso es derrotado, pero en otras ocasiones no.
El cuerpo al detectar que continúa dentro del cuerpo, libera a su ejército (anticuerpos) para vencer al enemigo.
En esta batalla, el cuerpo genera una serie de reacciones para derrotar al enemigo (Acetilación, metilación, sulfatación,). Estas reacciones producen una serie de compuestos (COVs /NCOVs) que efluyen a través del cuerpo (aire de respiración, piel, sangre, orina, saliva y heces).
Estos compuestos que ya se encuentran en la atmósfera, surgen en los momentos previos a que la persona presente los síntomas y pueden convertirse en una herramienta muy útil para detectar dicha enfermedad y anticipar medidas de prevención y de cura.
La respiración
El aire que se produce al respirar está compuesto en la siguiente proporción.
- 99% de Gases: CO2, N, Agua, Oxigeno y gases inertes.
- 1% de Compuestos volátiles orgánicos y no orgánicos
- Exógenos (producidos por la comida y la bebida). No forman parte de la “huella”.
- Endógenos (producidos por las reacciones metabólicas). Son los constituyentes de la “huella”
Algunos se presentan en concentraciones altas (ppm), como la acetona, el isopreno y el metanol; pero hay otros en concentraciones más bajas (Ppb/Ppt), como las cetonas, los aldehídos y el pentano.

A la mezcla de todos estos componentes es lo que se denomina “El olor de la respiración”
Los COVs
El cuerpo humano desprende 1849 compuestos volátiles a la atmósfera, de los cuales 874 se produce a través de la respiración humana, 279 a través de la orina, 504 a través de efluentes de la piel, 353 de la saliva, 130 de la sangre y 381 de las heces.

En la tabla inferior, incluyo una lista de los principales COVs que se encuentran en la respiración.
|
|
Compuesto |
Concentración Range (Ppb) |
Acetaldehído |
3–7 |
Acetona |
656–836 |
Butanona |
6–26 |
1-Butene |
ND–495 |
Sulfito dimetílico |
ND–46.5 |
Etanol |
13–520 |
Acetato etílico |
ND–116 |
Etileno |
ND–233 |
Furano |
ND–78.4 |
Hexanos |
9–13 |
Isopreno |
70–580 |
Isopropanol |
50–260 |
Metanol |
400–2,000 |
Methyl Ethyl Ketone |
ND–45.3 |
Pentano |
14 |
1-Pentene |
ND–140 |
n-Propanol |
ND–1,270 |
|
|
El proyecto “BREATHOMICS-IA”, va a estar dirigió exclusivamente a los compuestos volátiles presentes en el aire de la respiración por los siguientes motivos:
- Representan un 35% del total (la mayor proporción)
- Son accesibles (están en la atmosfera)
- Mayor facilidad de detección.
Los compuestos volátiles como medio para detectar enfermedades
A continuación, se va a mostrar una lista de algunos compuestos volátiles, que constituyen “la huella” de algunas enfermedades.
COMPUESTO |
Escala |
Acción |
Enfermedad |
Acetaldehído |
Ppb |
El metabolismo del etanol |
Disfunción hepática |
Acetona |
Ppb |
El metabolismo de los ácidos grasos |
Diabetes |
Alquilaminas |
Ppb |
|
Renal función |
Amoníaco |
Ppb |
Proteína metabolismo |
Disfunción renal o hepática, ciclo de la urea |
2-Aminoacetofenona |
Ppb |
Los productos metabólicos de las bacterias |
Trastorno, encefalitis hepática, ejercicio, Infecciones |
Carbón dióxido |
% |
Respiración |
Producción de CO2, perfusión pulmonar, ventilación alveolar, patrones respiratorios, medición del metabolismo indirecto, eliminación de CO2 después de la anestesia y de los ventiladores. |
Carbón monóxido |
Ppm |
Hemo catabolismo catalizado por el papel citoprotector de la hemo oxigenasa |
Respuesta inmunológica a la infección, inducción de defensas antioxidantes |
Sulfuro de Carbonilo |
Ppb |
Oxidación bacteriana intestinal de especies de azufre reducido |
Receptor de trasplante de pulmón con rechazo agudo, disfunción hepática |
Etano |
Ppb |
Peroxidación de lípidos, lesión aguda o lesión relacionada con una enfermedad crónica |
Estrés oxidativo, respuesta inmunológica a la infección, inducción de defensas antioxidantes |
Etanol |
Ppb
|
Metabolismo bacteriano intestinal de los azúcares |
Función gastrointestinal y hepática |
Etileno |
Ppb |
La peroxidación de los lípidos que interviene en la señalización molecular, la lesión aguda o lesiones crónicas relacionadas con la enfermedad |
Estrés oxidativo, respuesta inmunológica a la infección, inducción de defensas antioxidantes |
Hidrogeno |
Ppm |
Metabolismo bacteriano intestinal de los carbohidratos, deficiencia de lactosa, trastornos de malabsorción digestiva y de monosacáridos, malabsorción de almidón |
Enfermedades gastroentéricas, trastornos de la digestión y la absorción |
Cianuro de hidrógeno |
Ppb |
Los productos metabólicos de las bacterias, sintetizados por P. aeruginosa |
Infección |
Sulfuro de hidrógeno |
Ppb |
El metabolismo bacteriano del tiol que contiene proteínas mediadoras del cerebro |
Función gastrointestinal y hepática |
Isopreno |
Ppb |
Puede participar en la regulación de la reductasa del HMGCoA |
Biosíntesis del colesterol; estrés psicológico |
Leucotrienos |
Ppb |
Procesos inflamatorios |
EPOC |
Isoprostanos |
Ppb |
Procesos inflamatorios |
Fibrosis quística, EPOC |
Metano |
Ppm |
Deficiencia de Disacaridasa, tiempo de tránsito gastrointestinal, sobrecrecimiento bacteriano, estática intestinal |
Diagnósticos gastrointestinales, metabolismo bacteriano intestinal de los carbohidratos |
Metanetiol |
Ppb |
El metabolismo de la metionina |
Función hepática |
Metilamina |
Ppb |
metabolismo de la proteína |
|
Metilnicotinato |
Ppb |
Los productos metabólicos de las bacterias |
Infección |
Sulfuro de metilo |
Ppb |
|
Función hepática |
Óxido nítrico |
Ppb |
Inflamación pulmonar, producción catalizada por sintasas de óxido nítrico involucradas en la vasodilatación, o neurotransmisión |
Asma, EPOC, fibrosis quística, disfunción de los implantes pulmonares, cáncer de pulmón, respuesta del organismo a la infección, inducción de defensas antioxidantes. |
Nitrito/nitrito |
Ppb |
Inflamación pulmonar |
Fibrosis cística, asma |
1-Pentano |
Ppb |
Peroxidación de lípidos, agua % respiración |
Estrés oxidativo, peroxidación de lípidos, lesiones agudas o lesiones relacionadas con enfermedades crónicas, respuesta del organismo a la infección, inducción de defensas antioxidantes |
Pentil furano |
Ppb |
Productos metabólicos de las bacterias |
Infección |
Prostanoides |
Ppb |
Inflamación pulmonar |
EPOC |
Cloruro de vinilo |
Ppb |
|
Exposición de COVs |
Cis-1,2-dicloroeteno |
Ppb |
|
Exposición de COVs |
Cloroformo |
Ppb |
|
Exposición de COVs |
Bromodiclorometano |
Ppb |
|
Exposición de COVs |
Tricloroeteno |
Ppb |
|
Exposición de COVs |
H2O2 |
|
Estrés oxidativo |
Asma, EPOC, bronquiectasia, SRAE |
isótopos de carbono |
|
Infección por H. pilori |
Gastritis, úlcera duodenal, úlcera y cáncer gástricos. |
BMACa |
Ppb |
Peroxidación de lípidos |
Estrés oxidativo |
Relación CO2/O2 |
|
Excreción de drogas |
Monitoreo respiratorio de la relación CO2/O2 de la respiración |
2,3-dihydro-benzofuran |
Ppb |
|
Cáncer de hígado |
Hexano |
Ppb |
|
Cáncer de pulmón |
Metil-pentano |
Ppb |
|
Cáncer de pulmón |
o-toluidine |
Ppb |
|
Cáncer de pulmón |
Anilina |
Ppb |
|
Cáncer de pulmón |
Metanol |
Ppb |
|
Cáncer de pulmón |
Cetonas |
Ppb |
|
Cáncer de pulmón |
Todos estos compuestos y otros muchos mas constituyen la huella o biomarcador de las enfermedades expuestas anteriormente.
El objetivo es incluir sensores que permitan detectar la presencia o relación. Se ha elegido sensores, para mejorar la economía del dispositivo e incrementar la rapidez. Estos sensores se irán actualizando progresivamente con la aparición de nuevas patologías.
Pero para llegar a identificar estos sensores, ha sido necesario descomponer el aire de la respiración en sus componentes y analizarlo.
Para lograrlo es necesario usar técnicas espectrométricas capaces de extraer compuestos que se encuentran en concentración muy baja.
Descomposición del aire de la respiración.
La espectrometría de masas, es el único sistema capaz de lograr la descomposición.
Pero la espectrometría pura no es capaz por si sola, siendo necesario acoplar otras tecnologías para lograr la separación.
La tecnología que mas se usa es la Cromatología de gases acoplada a la espectrometría de masas (CG-MS), logrando una gran descomposición, pero por contra es necesario preparar la muestra y no es posible automatizarlo.
La tecnología que se va a usar en el proyecto es la Separación secundaria por ionización mediante spray aplicada a la espectrometría de masas (SESI-MS), obteniendo un mejor análisis, menor tiempo de respuesta, no es necesario la preparación y es posible automatizar.
Una vez identificada la huella patológica y biomarcador, se procederá a la construcción de un dispositivo con sensores que puedan medir estos compuestos
Por lo tanto, el dispositivo final del proyecto “BREATHOMICS-IA" estará constituido por un array de sensores, que es una red constituida por diferentes redes de sensores especializados, pudiendo identificar diferentes compuestos simultáneamente.

Diseño electrónico
Este array de sensores estará integrado en un dispositivo electrónico con un controlador potente, con múltiples entradas y salidas para poder incorporar el array de sensores, con una capacidad de procesamiento alta y que pueda comunicarse con el exterior (Wifi)
Este dispositivo tomará el aire de un entorno controlado, donde la persona expulsa el aire de su respiración.
Como la concentración de estos compuestos es muy baja, se va a realizar los siguientes procesos:
- Compresión. Este proceso consistirá en incrementar los componentes, mediante compresión
- Extracción. Disminución de concentración de un compuesto exógeno de concentración alta, de esta forma incrementamos la concentración de los exógenos (los que queremos detectar) .
Red de voluntarios
Para que el Proyecto “BREATHOMICS" sea un exito, es necesario que se cumplan dos requisitos:
- Crear una base de datos de huella patológica y biomarcadores
- Crear sensores que sean capaces los compuestos que constituyen la huella patológica y biomarcadores.
Para crear la base de datos es necesario analizar muestras de miles del aire de la respiración de personas.
Si no es posible encontrar a esas personas, el proyecto será mediocre al no llegar a conclusiones determinantes.
Para lograrlo, el Hospital la Paz facilitará la toma de muestras en sus instalaciones, junto con redes de voluntarios que se ofrezcan.
El procesamiento de estos datos se realiza con inteligencia artificial y para obtener resultados es necesario un proceso de aprendizaje, basado en datos.
Si no se obtiene las muestras de muchas personas, no se obtienen datos, por lo que el aprendizaje no es el adecuado y el resultado no es el correcto.
Las personas son esenciales para el proyecto
Recursos económicos
Para lograr un dispositivo final, es necesario desarrollar una serie de dispositivos intermedios que van validando nuevas hipoteses.
Así es necesario
- PMV (realizado), para validar el concepto básico
- PMV-G, para validación del concepto global
- DEMO, cuyo objetivo es validar el proyecto
- PROTO, validación global.
Las fases PMV-G y DEMO requieren hardware de laboratorio costoso, por lo que es necesario la obtención de recursos económicos para lograr las fases posteriores (PMV-G 110K, DEMO 480K, PROTO 110K, PRODUCTO FINAL 70K).
Se están buscando las siguientes iniciativas para lograr estos recursos.
- Vía crowdfunding: creación de una campaña de mecenazgo.
- Vía colaboradores. Empresas que ceden su material para el desarrollo de proyectos sociales.
- Capital riesgo
- Una mezcla de los anteriores
- Obtención subvenciones
Inteligencia artificial
Se van a usar algoritmos de regresión para obtener la cuantificación (huella patológica) y de clasificación para la cualificación (biomarcador).
Resultados correctos obtenidos a través de inteligencia artificial se basan en los siguientes parámetros
- Datos. Es necesario contar con una cantidad alta de datos, para que todo el proceso de aprendizaje del algoritmo se produzca correctamente. De no lograrlo, los resultados no son satisfactorios.
- Algoritmo. Es necesario elegir o desarrollar el algoritmo óptimo para obtener los resultados correctos y rápidos. Si no se escoge el algoritmo adecuado se puede llegar a resultados erróneos y tiempos excesivos.
- Aprendizaje. De todos los datos disponibles, se dividen en tres grupos: aprendizaje (los encargados para que el algoritmo aprenda), verificación (los encargados para verificar que el algoritmo ha aprendido correctamente y se aplica optimización al algoritmo) y verificación (para comprobar que el algoritmo está listo para ser ejecutado). Si no se consiguen suficientes datos para que el algoritmo aprenda, no va a funcionar correctamente.
- Verificación. Igual que el caso anterior.
Para lograr estos objetivos y lograr una mejor respuesta, se a crear en Kaggle. una competición con el reto de obtener los mejores algoritmos que resuelven el problema.