SMARTINT
![](https://smasp.org/web1/wp-content/uploads/2023/08/invernadero.png)
Cultiva tu oasis de paz interior con SMARTINT SMARTINT revoluciona el diseño de interiores creando jardines inteligentes de interior, sostenibles y personalizables, a partir de plásticos reciclados que promueven un estilo de vida más sano, ecológico y biofílico. SMARTINT integra el concepto de jardines inteligentes de interior fabricados a partir de residuos plásticos reciclados mediante procesos de fabricación aditiva, contribuyendo a evitar la degradación del medio ambiente en un producto que mejora la estética interior, fomenta la conexión con la naturaleza y promueve un estilo de vida biofílico. Objetivos Diseño, desarrollo y comercialización de un invernadero hidropónico autogestionado de interior personalizable. Integración de tecnología para optimizar el crecimiento de las plantas y facilitar el cultivo de una gran variedad de plantas de interior. Crear un modelo de negocio sostenible que adopte los principios de la economía verde y circular. Facilitar la colaboración transfronteriza e intersectorial. A continuacion se puede ver renders de los componentes de SMARTINT Y aquí una imagen de SMARTINT fabricado Cultiva salud y felicidad en cada rincón de tu casa con SMARTINT, tu compañero en el viaje hacia una vida más natural. Tecnologia de SMARTINT SMARTINT se ha diseñado usando el programa de diseño Autodesk FUSION3D. Usando el mismo programa se obtuvieron los ficheros para fabricarlos mediante impresión 3D. SMARTINT desde un punto de vista tecnológico, está gestionado mediante un controlador principal ESP32 y dos auxiliares Arduino NANO, comunicados mediante un protocolo CANBUS. Los sensores de nivel, iluminación, TDS están conectados a los GPIO de los procesadores y a través de la programacion de los procesadores actuan sobre las diferentes válvulas, luces y motor, para que SMARTIN funcione adecuadamente. SMARTINT funcionando En este video se muestra SMARTINT en accion durante las primeras pruebas de validación https://smasp.org/web1/wp-content/uploads/2023/11/SMATINT_funcionando.mp4 EQUIPO DE DESARROLLO El consorcio para el desarrollo está formado por LEANSTR (Eslovenia) y SMASP (España). DOMEN STRECAN ALBERTO ARENILLAS JAVIER CRESPO CEO de LEANSTR. Ingeniero aeronaútico, especializado en impresion 3D y diseño de prototipos. Su rol en SMARTINT es el diseño y fabricación. Linkedin CEO de SMASP Ingeniero aeronáutico, especializado en desarrollo de nuevos productos. Actua como coordinador de SMARTINT y desarrollo de la parte tecnológica. Linkedin Técnico de SMASP Ingeniero electrónico, especializado en automatización. Su rol en SMARTIN es la programacion de los procesadores y BUS Linkedin Tenemos que dar las gracias al proyecto RECENTRE por habernos dado esta oportunidad de desarrollar SMARTINT. Funded by the European Union under the grant nr. 101074542. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Innovation Council and SMEs Executive Agency (EISMEA). Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them. Edit Template
GREENPOWER
![](https://smasp.org/web1/wp-content/uploads/2023/08/geeenpower-847x1024.png)
Reinventando la agricultura vertical a través de tecnologías de precisión hiperoptimizadas GREENPOWER representa una innovación disruptiva en agricultura indoor eficiente y sustentable, desarrollada por SMASP, BIOS y NIMBUS. Mediante automatización robótica de los niveles de cultivo vertical, el sistema controla con precisión la iluminación, aplica tratamientos personalizados a cada planta según análisis de datos en tiempo real, y mecaniza procesos de forma óptima. Siguiendo la tendencia global hacia la agricultura de precisión e indoor farming, GREENPOWER integra phenotyping, machine learning e IoT para potenciar al máximo el rendimiento y la calidad en entornos controlados. Investigadores anticipan que este tipo de soluciones hiperoptimizadas serán indispensables para alimentar de forma sostenible a una población mundial creciente, transformando la producción de alimentos hacia nuevos paradigmas altamente eficientes y sustentables. AGROBOFOOD
SMARTINT HA SIDO SELECCIONADO POR RE-CENTRE COMO PROYECTO FINANCIABLE
![](https://smasp.org/web1/wp-content/uploads/2023/08/invernadero.png)
Excelentes noticias para nuestra comunidad. El proyecto SMARTINT, un innovador invernadero inteligente desarrollado por SMASP y la empresa eslovena LEANSTRR, ha sido seleccionado por RE-CENTRE para recibir financiación a través de su convocatoria “ADOPT PROCESSES & TECHNOLOGIES – From Ideas to Proof of Concepts”.
SMARTINT combina inteligencia artificial y fabricación aditiva para crear invernaderos personalizados, sostenibles y fáciles de usar, promoviendo un estilo de vida ecológico y biófilo. Los evaluadores de RE-CENTRE han reconocido la excelencia, eficiencia e impacto potencial de SMARTINT, otorgándole altas puntuaciones en todos los criterios de selección.
Esta financiación permitirá desarrollar un proof of concept para validar la propuesta de valor y viabilidad técnica de SMARTINT antes de salir al mercado.
¡Celebramos este logro que abre grandes oportunidades!
EASI ingresa en SUAVE (Innovation Lump) para impulsar la agricultura digital
![](https://smasp.org/web1/wp-content/uploads/2023/08/EASI-1024x576.png)
La iniciativa EASI, que plantea un sistema de optimización de recursos agrícolas mediante robótica e inteligencia artificial, ha resultado seleccionada por el programa SUAVE Innovation Lump, tras imponerse entre más de 250 propuestas de 20 países. EASI busca digitalizar la agricultura a través de un robot con sensores y cámaras que recopila datos en tiempo real sobre los cultivos, los analiza con IA y recomienda de forma precisa cómo optimizar cada planta de manera individual, accesible además mediante una app móvil. Esta solución disruptiva recibió las máximas puntuaciones por parte del comité evaluador de SUAVE en criterios como implementación, impacto y excelencia, demostrando así su alto potencial para contribuir a una agricultura más eficiente y sostenible. La confianza que ha puesto SUAVE en EASI, posiciona a SMASP en la vanguardia de la agricultura digital, convirtiendo a EASI una iniciativa de vanguardia que marcará el futuro digital de la producción agrícola a nivel global.